DEMIAN RODRIGUEZ - CALLATE
domingo, 23 de diciembre de 2012
martes, 18 de diciembre de 2012
Aquello que fue
Los miedos son las mayores profanadores de la FElicidad.
amo el trazo que pincela tu sonrisa,
la intriga que cuelga en tu mirada, la procesion de gotas que resbalan por tu espalda, y mis manos que intentan conjugarse con las tuyas.
Amo aquel esbozo de vida que me susurra tu mirada soñadora.
WaiNLo
amo el trazo que pincela tu sonrisa,
la intriga que cuelga en tu mirada, la procesion de gotas que resbalan por tu espalda, y mis manos que intentan conjugarse con las tuyas.
Amo aquel esbozo de vida que me susurra tu mirada soñadora.
WaiNLo
sábado, 13 de octubre de 2012
Esbozos de lucesitas
Vuelvo a subir algo despues de mucho tiempo, algunos garabartitos... ya que el pulso no descansa.
PopArt - El rostro que espera
Acuerela - Puntillas
Carbon - Redos
jueves, 12 de abril de 2012
Pendulo
La vida péndula entre llanto y sonrisa, entre cada pendular existo
y doy color a la inerte realidad que me ahoga,
eso que me recuerda que estoy vivo y cuelgo de un hilo,
que el caos existe y que en cualquier instante ese movimiento armónico puede ser corregido;
es cuestión de no acostumbrarse al bamboleo que nos doma,
que nos deja conformes...
en cierta forma prefiero el caos a esa dulce armonía que me mantiene aturdido.
domingo, 8 de abril de 2012
Dokkōdō (独行道) «El camino de la soledad»,
Dokkodo
El Camino del que va solo. Un Mentor o Guia puede indicarte el camino que has de seguir hacia tu propia realización, a ti te corresponde recorrerlo solo.

Dokkodo o el camino que se debe seguir solo fue una obra escrita por Miyamoto Musashi una semana antes de su muerte en 1645. Es una obra breve consistente en 19 a 21 preceptos (los preceptos 4 y 20 se omiten de la versión original). El Dokkōdō fue escrito cuando Musashi repartía sus posesiones para prepararse a la muerte y lo dedicó a su discípulo favorito: Terao Magonojo. En dicho documento se expresa una forma de vida estricta, honesta y asceta.
Es muy dificil lograr traducir conceptualmente los perceptos de Miyamoto, por lo que colocare las mas entendibles.
El Camino del que va solo. Un Mentor o Guia puede indicarte el camino que has de seguir hacia tu propia realización, a ti te corresponde recorrerlo solo.
Dokkodo o el camino que se debe seguir solo fue una obra escrita por Miyamoto Musashi una semana antes de su muerte en 1645. Es una obra breve consistente en 19 a 21 preceptos (los preceptos 4 y 20 se omiten de la versión original). El Dokkōdō fue escrito cuando Musashi repartía sus posesiones para prepararse a la muerte y lo dedicó a su discípulo favorito: Terao Magonojo. En dicho documento se expresa una forma de vida estricta, honesta y asceta.
Es muy dificil lograr traducir conceptualmente los perceptos de Miyamoto, por lo que colocare las mas entendibles.
Miyamoto Musashi
Acepta todo exactamente de la manera que es.
No busques el placer por su propio bien
Bajo ninguna circunstancia, no dependas de un sentimiento parcial.
Piensa ligeramente en ti y profundamente en el mundo.
Mantente separado del deseo a lo largo de toda tu vida.
No te arrepientas de lo que has hecho.
Nunca seas celoso
Nunca te entristezcas por una separación.
El resentimiento y las quejas no son adecuadas ni hacia ti mismo ni hacia otros.
Nunca permitas que te guíe la lujuria o el amor.
No tengas preferencias en ninguna cosa.
Se indiferente en donde vives.
No persigas el probar buena comida.
No te aferres a posesiones que ya no necesites.
No actúes siguiendo costumbres o creencias.
No colecciones armas o practiques con ellas más allá de lo útil.
No temas a la muerte
No busques poseer bienes o feudos en tu vejez.
Respeta a Buda y los dioses sin contar con su ayuda.
Puedes abandonar tu cuerpo pero debes perseverar en el honor
Bajo ninguna circunstancia, no dependas de un sentimiento parcial.
Piensa ligeramente en ti y profundamente en el mundo.
Mantente separado del deseo a lo largo de toda tu vida.
No te arrepientas de lo que has hecho.
Nunca seas celoso
Nunca te entristezcas por una separación.
El resentimiento y las quejas no son adecuadas ni hacia ti mismo ni hacia otros.
Nunca permitas que te guíe la lujuria o el amor.
No tengas preferencias en ninguna cosa.
Se indiferente en donde vives.
No persigas el probar buena comida.
No te aferres a posesiones que ya no necesites.
No actúes siguiendo costumbres o creencias.
No colecciones armas o practiques con ellas más allá de lo útil.
No temas a la muerte
No busques poseer bienes o feudos en tu vejez.
Respeta a Buda y los dioses sin contar con su ayuda.
Puedes abandonar tu cuerpo pero debes perseverar en el honor
Nunca te apartes del Camino.
jueves, 5 de abril de 2012
jueves, 29 de marzo de 2012
lunes, 26 de marzo de 2012
viernes, 23 de marzo de 2012
miércoles, 21 de marzo de 2012
Mi estrategia
Táctica y estrategia
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.
Mario Benedetti
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.
Mario Benedetti
21 de marzo Dia del Poesia
REÍR LLORANDO
Viendo a Garrik —actor de la Inglaterra—
el pueblo al aplaudirle le decía:
«Eres el mas gracioso de la tierra
y el más feliz...»
Y el cómico reía.
Víctimas del spleen, los altos lores,
en sus noches más negras y pesadas,
iban a ver al rey de los actores
y cambiaban su spleen en carcajadas.
Una vez, ante un médico famoso,
llegóse un hombre de mirar sombrío:
«Sufro —le dijo—, un mal tan espantoso
como esta palidez del rostro mío.
»Nada me causa encanto ni atractivo;
no me importan mi nombre ni mi suerte
en un eterno spleen muriendo vivo,
y es mi única ilusión, la de la muerte».
—Viajad y os distraeréis.
— ¡Tanto he viajado!
—Las lecturas buscad.
—¡Tanto he leído!
—Que os ame una mujer.
—¡Si soy amado!
—¡Un título adquirid!
—¡Noble he nacido!
—¿Pobre seréis quizá?
—Tengo riquezas
—¿De lisonjas gustáis?
—¡Tantas escucho!
—¿Que tenéis de familia?
—Mis tristezas
—¿Vais a los cementerios?
—Mucho... mucho...
—¿De vuestra vida actual, tenéis testigos?
—Sí, mas no dejo que me impongan yugos;
yo les llamo a los muertos mis amigos;
y les llamo a los vivos mis verdugos.
—Me deja —agrega el médico— perplejo
vuestro mal y no debo acobardaros;
Tomad hoy por receta este consejo:
sólo viendo a Garrik, podréis curaros.
—¿A Garrik?
—Sí, a Garrik... La más remisa
y austera sociedad le busca ansiosa;
todo aquél que lo ve, muere de risa:
tiene una gracia artística asombrosa.
—¿Y a mí, me hará reír?
—¡Ah!, sí, os lo juro,
él sí y nadie más que él; mas... ¿qué os inquieta?
—Así —dijo el enfermo— no me curo;
¡Yo soy Garrik!... Cambiadme la receta.
¡Cuántos hay que, cansados de la vida,
enfermos de pesar, muertos de tedio,
hacen reír como el actor suicida,
sin encontrar para su mal remedio!
¡Ay! ¡Cuántas veces al reír se llora!
¡Nadie en lo alegre de la risa fíe,
porque en los seres que el dolor devora,
el alma gime cuando el rostro ríe!
Si se muere la fe, si huye la calma,
si sólo abrojos nuestra planta pisa,
lanza a la faz la tempestad del alma,
un relámpago triste: la sonrisa.
El carnaval del mundo engaña tanto,
que las vidas son breves mascaradas;
aquí aprendemos a reír con llanto
y también a llorar con carcajadas.
Viendo a Garrik —actor de la Inglaterra—
el pueblo al aplaudirle le decía:
«Eres el mas gracioso de la tierra
y el más feliz...»
Y el cómico reía.
Víctimas del spleen, los altos lores,
en sus noches más negras y pesadas,
iban a ver al rey de los actores
y cambiaban su spleen en carcajadas.
Una vez, ante un médico famoso,
llegóse un hombre de mirar sombrío:
«Sufro —le dijo—, un mal tan espantoso
como esta palidez del rostro mío.
»Nada me causa encanto ni atractivo;
no me importan mi nombre ni mi suerte
en un eterno spleen muriendo vivo,
y es mi única ilusión, la de la muerte».
—Viajad y os distraeréis.
— ¡Tanto he viajado!
—Las lecturas buscad.
—¡Tanto he leído!
—Que os ame una mujer.
—¡Si soy amado!
—¡Un título adquirid!
—¡Noble he nacido!
—¿Pobre seréis quizá?
—Tengo riquezas
—¿De lisonjas gustáis?
—¡Tantas escucho!
—¿Que tenéis de familia?
—Mis tristezas
—¿Vais a los cementerios?
—Mucho... mucho...
—¿De vuestra vida actual, tenéis testigos?
—Sí, mas no dejo que me impongan yugos;
yo les llamo a los muertos mis amigos;
y les llamo a los vivos mis verdugos.
—Me deja —agrega el médico— perplejo
vuestro mal y no debo acobardaros;
Tomad hoy por receta este consejo:
sólo viendo a Garrik, podréis curaros.
—¿A Garrik?
—Sí, a Garrik... La más remisa
y austera sociedad le busca ansiosa;
todo aquél que lo ve, muere de risa:
tiene una gracia artística asombrosa.
—¿Y a mí, me hará reír?
—¡Ah!, sí, os lo juro,
él sí y nadie más que él; mas... ¿qué os inquieta?
—Así —dijo el enfermo— no me curo;
¡Yo soy Garrik!... Cambiadme la receta.
¡Cuántos hay que, cansados de la vida,
enfermos de pesar, muertos de tedio,
hacen reír como el actor suicida,
sin encontrar para su mal remedio!
¡Ay! ¡Cuántas veces al reír se llora!
¡Nadie en lo alegre de la risa fíe,
porque en los seres que el dolor devora,
el alma gime cuando el rostro ríe!
Si se muere la fe, si huye la calma,
si sólo abrojos nuestra planta pisa,
lanza a la faz la tempestad del alma,
un relámpago triste: la sonrisa.
El carnaval del mundo engaña tanto,
que las vidas son breves mascaradas;
aquí aprendemos a reír con llanto
y también a llorar con carcajadas.
Juan de Dios Peza
sábado, 17 de marzo de 2012
viernes, 16 de marzo de 2012
jueves, 15 de marzo de 2012
martes, 13 de marzo de 2012
miércoles, 7 de marzo de 2012
Doña. inVisca
WayNLo
lunes, 27 de febrero de 2012
Las que se guindan del cielo.
Una noche en donde la brisa, la obscuridad y el murmullo son lienzo, escenario y brisa de fondo... para una noche en donde lo que se cazan son estrellas..
cumulo de estrellas......
cumulo de estrellas......
martes, 14 de febrero de 2012
Una fecha en donde estas.
Alejandro Filio - Aunque no estas
Desperté y el silencio supo a ti
y al abrir la ventana supe más
supe que la mañana se podía recortar
para enviarla en un sobre a donde sueles despertar
qué maneras extrañas tengo para recordar.
Desperté y respirando comprendí
que detrás de un milagro vienes tú
hace tantos inviernos que no puedo rescatar
al adiós que en el tiempo nos partió por la mitad
tú del brazo el viento y yo mirándote volar.
Qué maravilla es poder sentirte aunque no estás
siempre supe que en el viento te podías quedar.
Las historias hermosas son así
nos prometen de lejos ser verdad
le pedimos al tiempo que les traiga por acá
y al final en un sueño suelen ser casualidad
a la vuelta del corazón volvemos a empezar.
Como nube la dicha nos llovió
sin saber hasta donde caminar
y a tu mundo pequeño le inventaba una canción
delicada y perfecta como alma de caracol
tú dormiste y la luz después del día nos cegó.
La musica en oidos correctos es magia, no hay distancias ni espacios para el buen soñador.
jueves, 9 de febrero de 2012
Fe
Es indiscutible la sutil realidad que aTormenta las mentes, esa Que subraya que el hombre es Más sencIllo de lo que aparenta… y que no SOmos más que uN RacImos de neuronaS y de bombeos inconscIente de esa sangre que inunda nuestra blanda coraza, y es en esos insTAntes en donde dejamos a un lado la respuesta metódica, lógica, y racional; Para dejar pasar como brisa tenue de olor a mañanas mojadas, el destello de nuestra naturaleza intuitiva, y con el gusto de lo impredecible remojamos los sueños en el roció de luna, para ir con paso de puntilla y la respiración contenida a darle un quiño a las promesas de un mejor mañana, es cuando somos mas humanos - mas personas.
Arriesgarse es tomarse en serio, el palpito incesante de una corazonada.
domingo, 5 de febrero de 2012
Cuando Puno baila...
Fotografias tomadas en viaje a Peru, estas son del pueblo de Puno, en donde se practicaba para la festividad de la virgen del pueblo.
devocion, pasion, ritmo y tambor; entre el frio y la lluvia.
devocion, pasion, ritmo y tambor; entre el frio y la lluvia.
miércoles, 11 de enero de 2012
sábado, 7 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)